Resulta que tenéis el cumpleaños de alguien importante para
vosotros que os pide que traigáis los postres, u os estáis iniciando en la
aventura de la repostería y os piden un pastel para mucha gente. Creo,
personalmente, que un pastel es hace más aburrido y en según qué eventos,
quedas muy bien con una mesa dulce variada. Cuando ves la cara de la gente
mirándosela, sin saber por donde empezar a coger, comentando cada uno de los
cupcakes. De verdad que veo en los adultos la mirada de un niño y esto no tiene
precio. Así que animaos a hacer una mesa dulce!
En este post os explicaré cuáles son los puntos básicos a tener en cuenta a la hora de hacerla, bien, los que yo tengo en cuenta. Os pondré de ejemplo la que hice la presentación del libro de mi prima y vosotros lo podéis aplicar a vuestro ámbito.
En este post os explicaré cuáles son los puntos básicos a tener en cuenta a la hora de hacerla, bien, los que yo tengo en cuenta. Os pondré de ejemplo la que hice la presentación del libro de mi prima y vosotros lo podéis aplicar a vuestro ámbito.
Es muy importante saber para quién es
esta mesa dulce: No es lo mismo que vaya dirigida a un niño, que a un grupo
de adultos intelectuales, que a un grupo de mujeres jubiladas que hacen baile
de salón... en el primer caso, por ejemplo, utilizaría tonos pastelosos,
infantiles y agradables; en el segundo, probablemente lo haría todo más sobrio
y en el tercero probablemente utilizaría tonos llamativos, rojos, granates y
purpurina, muucha purpurina.
Entrevista con el cliente: en mi caso, mi clienta era mi prima que conozco bastante bien pero si la persona se desconocida, estaría bien una pequeña entrevista. Pensad que vuestros gustos no son los de todo el mundo y que os tenéis que ceñir a los gustos de la que la encarga.
No he soportado nunca los programas estos de la televisión que se dedican a cambiar el estilo de las personas en nombre del “conocimiento del estilismo” y las ves allá a las pobres con cara de apuro, sabiendo que cuando acabe el programa se volverá a poner los horribles pantalones floreados que tan le gustan.
Tenéis que saber cosas como si hay algún color que no soporta o algún gusto. Por ejemplo, en un baby shower, suponemos que la madre espera un niño pero ella no soporta el color azul. De hecho, nada en la habitación es de este color pero vosotros no lo sabéis y hacéis la mesa dulce toda azul porque es un niño. Esto sería un fracaso.
Entrevista con el cliente: en mi caso, mi clienta era mi prima que conozco bastante bien pero si la persona se desconocida, estaría bien una pequeña entrevista. Pensad que vuestros gustos no son los de todo el mundo y que os tenéis que ceñir a los gustos de la que la encarga.
No he soportado nunca los programas estos de la televisión que se dedican a cambiar el estilo de las personas en nombre del “conocimiento del estilismo” y las ves allá a las pobres con cara de apuro, sabiendo que cuando acabe el programa se volverá a poner los horribles pantalones floreados que tan le gustan.
Tenéis que saber cosas como si hay algún color que no soporta o algún gusto. Por ejemplo, en un baby shower, suponemos que la madre espera un niño pero ella no soporta el color azul. De hecho, nada en la habitación es de este color pero vosotros no lo sabéis y hacéis la mesa dulce toda azul porque es un niño. Esto sería un fracaso.
Tener en cuenta la temática: es muy
importante. Tenéis que saber si se trata de un aniversario, de unas bodas de
oro, de una despedida de alguien que marcha a vivir fuera, de un bienvenido a
la familia o un baby shower... Mil cosas.
Mi caso por ejemplo: presentación del libro de mi prima “ Misión Trobairitz”. Yo sé sus gustos (que por otro lado son muy parecidos a los mios) pero en esta ocasión no se trataba de ella sino de su libro. El libro habla de un gato que ayuda a su ama, una trobairitiz, a que se canten sus poemas. Pues como elemento central hice un pastel con el gato, el protagonista. El otro pastel lo hice de una de las escenas claves del libro. Se tiene que notar que me he leído el libro y que toda la mesa gira alrededor suyo.
Mi caso por ejemplo: presentación del libro de mi prima “ Misión Trobairitz”. Yo sé sus gustos (que por otro lado son muy parecidos a los mios) pero en esta ocasión no se trataba de ella sino de su libro. El libro habla de un gato que ayuda a su ama, una trobairitiz, a que se canten sus poemas. Pues como elemento central hice un pastel con el gato, el protagonista. El otro pastel lo hice de una de las escenas claves del libro. Se tiene que notar que me he leído el libro y que toda la mesa gira alrededor suyo.
Jugar con los colores: después de haber hablado con la clienta de qué colores
NO le gustan, viene el momento de vuestra inspiración. No qué color te gusta a
tú (harías todas las mesas del mismo, sí a mí también me pasa) sino, qué color
es el más adecuado para la ocasión. En mi caso, el libro está ilustrado jugando
sobre todo con el amarillo. Por otro lado, durante la trama del libro (que no
os explicaré, lo tenéis que comprar!) el color violeta juega un papel muy
importante. Así pues, tenía bien claro los dos colores de mi mesa dulce.
No os paséis; menos es más: hablando
de colores, no os paséis. Habrá mesas que podríais aplicar muchos de colores
pero entonces perderá uniformidad y elegancia y se verá una mezcla que ni se
entenderá. El color quitará el protagonismo a la temática y además no dejará
brillar la mesa.
Tener en cuenta el gusto del receptor: aparte del color hay otras muchas cosas. A mí me xifla el estilo vintage pero no le puedo hacer a una persona que le encanta el estilo minimalista y moderno. O por ejemplo, en el caso de ejemplo, el libro está ambientado en la época medieval y esto se tiene que tener en cuenta.
Elemento central: Toda mesa dulce tiene que tener un elemento central que destaque por encima de los otros, ya sea con posición, altura o volumen. A mí me gusta que sea un pastel no muy grande, que sitúo a la parte central y posterior de la mesa y que pongo más elevado que todas las otras cosas.
En este caso opté para hacer dos pasteles de 15 cm, porque consideraba que había dos elementos principales a la trama del libro. El protagonista lo puse algo más elevado que el otro; también hubiera podido hacer un de grande con dos pisos y a cada piso la temática. Esto ya va a gustos, tiempo y habilidad.
Tener en cuenta el gusto del receptor: aparte del color hay otras muchas cosas. A mí me xifla el estilo vintage pero no le puedo hacer a una persona que le encanta el estilo minimalista y moderno. O por ejemplo, en el caso de ejemplo, el libro está ambientado en la época medieval y esto se tiene que tener en cuenta.
Elemento central: Toda mesa dulce tiene que tener un elemento central que destaque por encima de los otros, ya sea con posición, altura o volumen. A mí me gusta que sea un pastel no muy grande, que sitúo a la parte central y posterior de la mesa y que pongo más elevado que todas las otras cosas.
En este caso opté para hacer dos pasteles de 15 cm, porque consideraba que había dos elementos principales a la trama del libro. El protagonista lo puse algo más elevado que el otro; también hubiera podido hacer un de grande con dos pisos y a cada piso la temática. Esto ya va a gustos, tiempo y habilidad.
Decoración con fondant: está muy
bien introducir elementos de decoración con fondant. A la gente le encantan y
que sean comestibles todavía más. Ahora bien, como con todo, tienen que tener
un sentido. De nada serviría que con esta mesa mía yo hubiera decorado los cupcakes
con forma de bebé o cerdito. A veces, con el ansia de demostrar la habilidad
con el fondant cometemos errores de introducir elementos que están en
desacuerdo con la temática y que pueden destrozar una mesa dulce.
Yo por ejemplo, como que el libro se basa en el época medieval, de escritoras y pergaminos pues hice la decoración en función de esto.
- Mini cupcakes con pergaminos enrollados
- Cupcakes con pergaminos extendidos donde escribí nombres de las trobairitz más famosas de la época medieval.
Yo por ejemplo, como que el libro se basa en el época medieval, de escritoras y pergaminos pues hice la decoración en función de esto.
- Mini cupcakes con pergaminos enrollados
- Cupcakes con pergaminos extendidos donde escribí nombres de las trobairitz más famosas de la época medieval.
Detalles: la
gente se fija mucho con los detalles. A menudo intento ver la reacción de la
gente cuando todavía no saben que la autora soy yo y miro. Es increíble cómo a
menudo centran su atención en aquel pequeño detalle que tú pensabas que habías
perdido tanto tiempo y nadie se miraría. Pues sí, perded tiempo porque es lo
que da clase, distinción y glamour a vuestra mesa dulce.
Postres fáciles de presentación cuidadosa: sed simples y prácticos. Muchas veces hacer postres más elaborados nos hacen la vida difícil y el cliente al final no lo nota. Es decir, si lo hacéis como yo, como hobbie, como favor o como regalo y trabajáis como yo, pues el tiempo escasea bastante. Yo lo hice todo en dos noches así que tenía claro que tenía que hacer cosas sencillas y rápidas. No me pondría a hacer una meringue o un suiss meringue que son más costosos de hacer.
También tenéis que jugar y hacer cosas que aguanten bien y sencillas de hacer pero que con una presentación cuidadosa den juego. Por ejemplo, una cosa que suele gustar mucho y mucho muy rápida y fácil de hacer es el brownie pero presentado a la mesa con cuadritos no quedaba nada bien. Pues con un cortador de galletas hice forma de corazón y encima enganché con ganache de chocolate un corazón de fondant. Quedó bonito, diferente y fue de las primeras cosas que voló.
Postres fáciles de presentación cuidadosa: sed simples y prácticos. Muchas veces hacer postres más elaborados nos hacen la vida difícil y el cliente al final no lo nota. Es decir, si lo hacéis como yo, como hobbie, como favor o como regalo y trabajáis como yo, pues el tiempo escasea bastante. Yo lo hice todo en dos noches así que tenía claro que tenía que hacer cosas sencillas y rápidas. No me pondría a hacer una meringue o un suiss meringue que son más costosos de hacer.
También tenéis que jugar y hacer cosas que aguanten bien y sencillas de hacer pero que con una presentación cuidadosa den juego. Por ejemplo, una cosa que suele gustar mucho y mucho muy rápida y fácil de hacer es el brownie pero presentado a la mesa con cuadritos no quedaba nada bien. Pues con un cortador de galletas hice forma de corazón y encima enganché con ganache de chocolate un corazón de fondant. Quedó bonito, diferente y fue de las primeras cosas que voló.
Tienen que estar buenos: la
presentación de la mesa, los colores y todo está muy bien pero sobre todo tiene
que estar bueno. En esta mesa me sorpendió mucho que la gente me decía que todo
estaba bueno y lo decían cómo sorprendidos. En todo este boom del cupcake a
menudo la gente hace y por descuido los venden secos, o de materia prima no tan
buena y estando adquiriendo una fama no merecida. La clave es escoger unos
bizcochos que sepáis (porque ya habéis hecho anteriormente) que salen
esponjosos. Yo empecé a hornear dos días antes: los bizcochos de los pasteles
un golpe fríos los envolví con papel film y cercados con un tupper.el cupcakes,
una vez fríos los cerré también en un transportador (sino tenéis, coged un
tupper muy grande).
A la hora de decorarlos espero hasta el último momento y baño con almíbar los pisos del bizcocho del pastel. No dejo ni un solo cucpakes sin rellenar ya sea con mermelada, ganaché de chocolate, sirope...Ver como la gente le pega mordisco y le regalima chocolate...no tiene precio!
A la hora de decorarlos espero hasta el último momento y baño con almíbar los pisos del bizcocho del pastel. No dejo ni un solo cucpakes sin rellenar ya sea con mermelada, ganaché de chocolate, sirope...Ver como la gente le pega mordisco y le regalima chocolate...no tiene precio!
Introducir elementos craft: tengo una amiga aficionada al craft (gracias Noe) con la que hablé unos días antes. Así surgió la idea de introducir elementos cratf en esta mesa. Si buscáis por la red encontraréis diez mil ideas pero como siempre....vigilad! Yo me compré una troqueladora (hay de muchos tipos pero a mí me encantó la redonda con ribete). Escaneé los dos protagonistas de la novela y los “troquelé”, pegados a un palo de madera y ya tenía unos toppers.
Preparaos porque descubierta esta troqueladora ya no pararé!!!!!!!!!!
Mantel: es una parte importante de
la mesa y que a menudo no le damos la importancia que tiene. Yo cometí el mismo
error hasta que me di cuenta que realmente la mesa dulce podía bajar mucho la
nota por culpa de esto. Huid del mantel estos blancos típicos de los
restaurantes baratos o de colores llamativos y de papel de un solo color pero
que hace unas aguas extrañas. Yo finalmente opté por una opción fácil, sencilla
y elegante. Fui a una tienda de teles y pedí una tela, tipo sábana, blanca y el
más opaca posible y estoy encantada con ella. Casi siempre lo utilizo, tanto si
la mesa es más rústica, vintage o moderna porque va con todo y según cómo,
juego con otras telas.
Por ejemplo, en esta mesa utilicé una tela de green gate
para cubrir un stand hecho de madera (por Ferran) y así darle un toquecito de
color.
Tengáis en cuenta de comprarla siempre más grande que pequeña porque a menudo os pondrán las mesas al sitio donde haceis el evento y no sabéis cómo son. No se tienen que ver unos caballetos bajo la mesa, ni unas patas cutres de plástico; le quitaria glamour a la mesa! Variedad de repostería: está claro que esto variará en función del cliente, las circunstancias y otras muchas cosas pero yo os recomiendo que no hacéis sólo una mesa de cupcakes. La experiencia me dice que siempre habrá alguien a quien no le gusten o que diga “si, pero muy empalagosos, esto es demasiado para mí...”. En esta mesa por ejemplo, combiné donuts, minicupcakes (así os quitáis de encima a los que dicen que un cupcake empalaga mucho), nubes, brownie, pasteles....a veces podéis poner botellitas con zumos o leche..
Tengáis en cuenta de comprarla siempre más grande que pequeña porque a menudo os pondrán las mesas al sitio donde haceis el evento y no sabéis cómo son. No se tienen que ver unos caballetos bajo la mesa, ni unas patas cutres de plástico; le quitaria glamour a la mesa! Variedad de repostería: está claro que esto variará en función del cliente, las circunstancias y otras muchas cosas pero yo os recomiendo que no hacéis sólo una mesa de cupcakes. La experiencia me dice que siempre habrá alguien a quien no le gusten o que diga “si, pero muy empalagosos, esto es demasiado para mí...”. En esta mesa por ejemplo, combiné donuts, minicupcakes (así os quitáis de encima a los que dicen que un cupcake empalaga mucho), nubes, brownie, pasteles....a veces podéis poner botellitas con zumos o leche..
El clima: tened mucho cuidado con la
estación del año que será el día de la mesa dulce. Es decir, si es en pleno
verano a unos jardines o a un interior sin aire acondicionado, pues no se os
acurra hacer cosas caducas con el calor por dos motivos: primero porque podéis
causar un problema de salud pública (y esto no lo queremos,verdad?) y segunda
porque seguramente se deshará el frosting. Por lo tanto, nada de cupcakes con
crema de queso, ni natas. Si por ejemplo lo hacéis junto a la playa en una
época que suele ser muy húmeda, tenéis en cuenta que el fondant “sudará” y
empezarán a aparecer desagradables gotas encima del pastel.
Lugar: es importante saber el lugar
donde se hace el evento para tener en cuenta la decoración. No siempre
tendremos un bonito jardin o pared que pueda ayudar con la mesa. A veces no es
así y si queréis quedar bien lo tenéis que tener en cuenta. A nivel de “favor”
es igual, pero si cobráis por el servicio tiene que ser perfecto. En mi caso,
cometí el error de no preguntar y di por hecho que sería una librería con estantes
de fondos, que ya me parecía bien. Pero la librería era muy pequeñita y me
pusieron en una sala del lado, un poco más fría. Si sabéis con antelación que
será una sala así o el fondo es una pared sucia o poco bonita, podéis traer
telas para poner la última o globos enganchados a la parte del fondo...
Pues estos son mis consejos para hacer una mesa dulce. Tened en cuenta que son
los míos, no he aprendido de nadie que no sea de mi propia experiencia y os
explico lo que yo hago para que no cometéis los mismos errores que yo algún día
hice. Con esto quiero decir que quizás encontráis alguien superprofesional que
os dice el contrario! Vosotros leedlo todo y coged lo que más os interese que
por eso estamos!
Espero que os sirva.
Espero que os sirva.
Divina la mesa Neus!!!
ResponEliminaYo tengo que hacer una para el 4 o 5 de enero. De ferrari ;x jejeje, ya te enseñaré el resultado.
Como siempre un gusto leer tus entradas, bikiñosz.
Gracias guapísima! Pues ya nos mostrarás los resultados, eh! Seguro que te queda genial!
EliminaMuchos besitos guapa!