Desde hace al
menos cinco años todos hemos sufrido alguna que otra vez “phubbing” durante una
reunión o comida familiar”, leo un día en algún medio digital.
Al principio me asusto porque, será que estoy sufriendo algo y no me he enterado? Es más, este escrito afirma que al menos en una ocasión TODOS lo hemos sufrido y al menos
Al principio me asusto porque, será que estoy sufriendo algo y no me he enterado? Es más, este escrito afirma que al menos en una ocasión TODOS lo hemos sufrido y al menos
ALGUNA VEZ!
Después pienso que da igual, que una más no importa. Te asustas de lo que llega
vía Facebook! Que si el pescado que compramos no sé donde es cancerígeno, que
si el producto de no sé qué es cancerígeno....en fin, que una más ya no viene
de aquí! Pero, el problema es que no sé de que me está hablando! “Pero seguro
que es cancerígeno” me digo a mí misma. Tecleo “el palabro” al ordenador,
dispuesta a encontrarme con lo peor pero lo que leo en realidad me sorprende.Phubbing: consiste en el acto de menospreciar a quien nos acompaña al prestar
más atención al móvil o otros aparatos electrónicos que a su persona.
Ahhh!!!!! Así que ya se ha encontrado una palabra para definirlo! Es que cómo somos los humanos, eh! Esta imperiosa necesidad, esta especie de manía que tiene nuestra raza de poner nombre a todo!
Ahhh!!!!! Así que ya se ha encontrado una palabra para definirlo! Es que cómo somos los humanos, eh! Esta imperiosa necesidad, esta especie de manía que tiene nuestra raza de poner nombre a todo!
Un día, en uno de mis pensamientos abstractos, me dio para pensar como se
pusieron el nombre a las cosas....supongo que un filólogo hubiera esclarecido
mis dudas pero simplemente no lo consulté. Quizás es que tampoco me importaba
demasiado, sólo era por esta “necesidad imperiosa” de la raza humana de pensar.
Pues bien, ahora ya lo sé! Justo después de hacer estas reflexiones vino la
siguiente: Y porque Phubbing? Qué quiere decir?
Evidentemente viene de palabras inglesas (cómo no podía ser de otra manera) y surgió en EEUU, como tampoco podía ser de otra manera. Dejando aparte el tema filológico creo que es una palabra que empieza a ser necesaria a nuestra sociedad. Por desgracia....
Evidentemente viene de palabras inglesas (cómo no podía ser de otra manera) y surgió en EEUU, como tampoco podía ser de otra manera. Dejando aparte el tema filológico creo que es una palabra que empieza a ser necesaria a nuestra sociedad. Por desgracia....
Quien no se ha encontrado sentado en una mesa donde todo el mundo está mirando
su móvil? Quién casi no choca con alguien andando por la calle para estar con
la cabeza puesta al móvil? Últimamente, al descubrir esta palabra parece que me
fijo más y al hacerlo, se me han puesto los pelos de punta. Y me incluyo en todo. Y lo sigo
haciendo, porque esto es como una adicción pero desde una mirada más crítica.
Sólo hace falta que os fijéis en alguna mesa de unas seis o diez personas tomando una cervecita en una terraza. De estas, la mayoría estarán mirando el móvil, a menudo sonriente o indignándose de algo escrito o una respuesta que han recibido en alguna red social. O simplemente les han enviado una fotografía graciosa que no duda en reenviarla al resto de los asistentes (para decirlo de alguna manera, porque de presencia están) que no dudan al reenviarla a los respectivos contactos (a menudo grupos) que a su vez le contestan y le hacen comentarios, al que, está claro, tiene que contestar. Mientras, entre letra y letra, alguien levanta cabeza por unos segundos y dice:
- Habéis visto la foto que menganito ha colgado al face?
Y ya está hecha la pregunta del millón que hace que todos entren a la aplicación y empiecen a navegar por el interesante mundo Facebukiano.
Sólo hace falta que os fijéis en alguna mesa de unas seis o diez personas tomando una cervecita en una terraza. De estas, la mayoría estarán mirando el móvil, a menudo sonriente o indignándose de algo escrito o una respuesta que han recibido en alguna red social. O simplemente les han enviado una fotografía graciosa que no duda en reenviarla al resto de los asistentes (para decirlo de alguna manera, porque de presencia están) que no dudan al reenviarla a los respectivos contactos (a menudo grupos) que a su vez le contestan y le hacen comentarios, al que, está claro, tiene que contestar. Mientras, entre letra y letra, alguien levanta cabeza por unos segundos y dice:
- Habéis visto la foto que menganito ha colgado al face?
Y ya está hecha la pregunta del millón que hace que todos entren a la aplicación y empiecen a navegar por el interesante mundo Facebukiano.
En esta mesa, siempre hay alguien que no tiene esta falta de educación, hay
alguien con vida fuera de las redes sociales, o simplemente las utiliza cuando se
tiene que hacer y este alguien pobrecito...se queda mirando al horizonte con la
mirada perdida mientras hace pequeños sorbos de la cerveza esperando que
alguien levante la cabeza otros dos segundos y así poder decir algo para iniciar la
conversación, antes de que los vuelva a bajar hacia la pantalla. He estado unos
días mirando, observando y como ya he dicho, se me han puesto los pelos de
punta. Y es que el Phubbing existe, y tanto que existe y lo hace con toda su
fuerza!Me preocupa que haciendo cola en el supermercado tenga dos chicas delante que
están escribiendo con el móvil, paran de golpe, se miran y ríen para después
volver a teclear con aquellos dedos que cada vez van más rápidos. "Os
caerán los dedos" que me dice siempre un señor de unos 80 años que todavía
tiene más dificultades para entenderlo.
Imagino las escuelas de protocolo enseñando a los alumnos " Mirad, el cuchillo se pone aquí, el plato del panecillo aquí, las copas son estas y por este orden y el móvil tiene que estar aquí".
Imagino las escuelas de protocolo enseñando a los alumnos " Mirad, el cuchillo se pone aquí, el plato del panecillo aquí, las copas son estas y por este orden y el móvil tiene que estar aquí".
Y será así porque es una
realidad, pero sólo hace falta que hagáis el ejercicio de mirar las mesas de
los grupos de gente. Si en verano veis que a las mesas de las terrazas no hay
muchos no os hagais ilusiones, es para evitar los típicos robos, de los que ya
te advierten sólo sentarte.
Me quedo con la anécdota de mi primo Pau que tomando un café con un amigo, este se saca el móvil, hace un selfi (otro palabro del que algún día ya filosofaré) y escribe "tomando un café con un buen amigo". Después le dice a mi primo que mire que ha escrito al face, que está tomando un café.
Mi primo perplejo, ni siquiera se atreve a decirle: es que es conmigo con quien lo estás tomando!
Me quedo con la anécdota de mi primo Pau que tomando un café con un amigo, este se saca el móvil, hace un selfi (otro palabro del que algún día ya filosofaré) y escribe "tomando un café con un buen amigo". Después le dice a mi primo que mire que ha escrito al face, que está tomando un café.
Mi primo perplejo, ni siquiera se atreve a decirle: es que es conmigo con quien lo estás tomando!
Así que por el Phubbing, contra el que creo que nunca podremos luchar, que cada
vez irá además y por supuesto, por las tecnologías sin las cuales nos
quedaríamos sin vivir momentos realmente bonitos, y sin la emoción de abrir
aquel mensaje tanto esperado y sin poder colgar unos cupcakes de zanahoria a mi
blog.
CUPCAKES DE ZANAHORIA
Receta modificada de Martha Stweart
Para 24 cupcakes.
INGREDIENTES PARA EL PAN DE PELLIZCO:
450 gr de zanahoria pelada y rallada
3 huevos L a temperatura ambiente
400 gr de azúcar
80 ml de suero de leche
375 ml de aceite vegetal
Una cucharadita extracto de vainilla
410 gr de harina normal
1 cucharadita de bicarbonato
2 cucharaditas de levadura en polvo
1 cucharadita de canela en polvo
1/2 cucharadita de nuevo moscada en polvo
MÉTODO:
Precalentamos el horno a 160º. Preparamos las cápsulas al molde de cupcakes.
Mezclamos las zanahorias, los huevos, el suero de leche, azúcar, aceite y extracto de vainilla al bol de la batidora. En otro bol tamizamos la harina, la levadura, el bicarbonato, la nueve moscada y la canela. Ponemos la mezcla de harina a la de las zanahorias hasta que esté todo integrado.
Llenamos las cápsulas, siempre 2/3 y ponemos a hornear entre 25-28 minutos.
Sacamos del horno y dejamos enfriar unos 10 minutos pasados los cuales, los tenemos que pasar a una rejilla enfriadora.
INGREDIENTES DEL BUTTERCREAM DE QUESO:
120 gr de mantequilla
300 gr de azúcar glas
125 gr de crema de queso
En un bol ponemos la mantequilla y el azúcar y batimos hasta que quede integrado. Añadimos después la crema de queso muy fría y batimos, primero a velocidad lenta y después a velocidad rápida.
Si veis que le falta consistencia, batís más.
NOTA:
Es muy importante que la crema de queso esté mucho muy fría.
Las cápsulas en forma de taza son de silicona y las compré en Casa.
CUPCAKES DE ZANAHORIA
Receta modificada de Martha Stweart
Para 24 cupcakes.
INGREDIENTES PARA EL PAN DE PELLIZCO:
450 gr de zanahoria pelada y rallada
3 huevos L a temperatura ambiente
400 gr de azúcar
80 ml de suero de leche
375 ml de aceite vegetal
Una cucharadita extracto de vainilla
410 gr de harina normal
1 cucharadita de bicarbonato
2 cucharaditas de levadura en polvo
1 cucharadita de canela en polvo
1/2 cucharadita de nuevo moscada en polvo
MÉTODO:
Precalentamos el horno a 160º. Preparamos las cápsulas al molde de cupcakes.
Mezclamos las zanahorias, los huevos, el suero de leche, azúcar, aceite y extracto de vainilla al bol de la batidora. En otro bol tamizamos la harina, la levadura, el bicarbonato, la nueve moscada y la canela. Ponemos la mezcla de harina a la de las zanahorias hasta que esté todo integrado.
Llenamos las cápsulas, siempre 2/3 y ponemos a hornear entre 25-28 minutos.
Sacamos del horno y dejamos enfriar unos 10 minutos pasados los cuales, los tenemos que pasar a una rejilla enfriadora.
INGREDIENTES DEL BUTTERCREAM DE QUESO:
120 gr de mantequilla
300 gr de azúcar glas
125 gr de crema de queso
En un bol ponemos la mantequilla y el azúcar y batimos hasta que quede integrado. Añadimos después la crema de queso muy fría y batimos, primero a velocidad lenta y después a velocidad rápida.
Si veis que le falta consistencia, batís más.
NOTA:
Es muy importante que la crema de queso esté mucho muy fría.
Las cápsulas en forma de taza son de silicona y las compré en Casa.
jajaja,q bueno!!!q razón tienes!!yo soy exactamente igual...todo el dia con el movil a vueltas..q es lo primero q hago al levantarme o al acostarme??mirar mi movil,jajaja..
ResponEliminauna preguntita:q es suero de leche?esta receta pienso hacerla para estrenar mi bandeja de minicupcakes...
besos guapa
Hola guapa! Pues el suero de leche és el buttermilk. Yo solamente lo encuentraba en el Liddl però ahora ya no lo tienen y lo hago casero. Ponemos 250 mlde leche con 15 ml de vinagrey dejamos reposar a temperatura ambiente(sin remover) unos 10 min. Verás que la leche se empieza a cortar. Pues ya la puedes usar. Así de fácil!!!
EliminaLo siento, normalmente lo pongo pero se me olvidó! Espero que te sirva.